LA MUSICOTERAPIA HUMANISTA, SU SISTEMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA FUNDACIÓN DEL IMMH

El modelo de musicoterapia humanista como sistema complejo tiene dos subsistemas: su sistema de enseñanza-aprendizaje y el IMMH (figura 1).

Figura 1. Estructura, orden e interrelaciones del sistema de la musicoterapia humanista

(Muñoz y Bayardo, 2023, pp. 273-274). (Ver en la sección de libro de es página web). 

El sistema de enseñanza-aprendizaje de la musicoterapia humanista de Víctor Muñoz

A partir del año de 1990 se inició el trabajo constante de la conformación del sistema de enseñanza-aprendizaje de la musicoterapia humanista. Esto fue a través de un programa de Entrenamiento en técnicas psicomusicales de grupo y el Grupo vivencial de musicoterapia.

Fue hasta el año de 1996 en que Víctor Muñoz y Eduardo Soto crean el primer programa de la Especialidad de Musicoterapia Humanista. Teniendo como característica principal el trabajo y desarrollo personal de los estudiantes y de estos musicoterapeutas. Y después de 29 años, continúa siendo un aspecto esencial de la formación de los musicoterapeutas de nuestro modelo, pues es insustituible el conocimiento empírico que se adquiere con este proceso.

En relación al diseño, revisión y actualización de los programas de formación de musicoterapeutas han participado con Víctor Muñoz Pólit:

  • Eduardo Soto García conoció a Muñoz en el año de 1987, en una de las actividades de inducción de la Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Ibero de la Ciudad de México, y el mismo año tomó el Taller de Musicoterapia y desde ese año se integró como parte del equipo de trabajo, posteriormente fue cofacilitador de Muñoz en las primeras generaciones de los programas de formación de musicoterapia humanista.

  • En el año de 1997 se sumó como parte del equipo de trabajo Rosalía Castro Ávila, quien fue alumna de la primera generación de la Especialidad de musicoterapia.

  • En el año de 1998 se sumaron Adriana Hoyos Leonard (egresada de la segunda generación), Marisol Prada González (egresada en el año 1997) y Ezequiel González Campos (egresado en el año 1998) como maestros del programa de Facilitación Humanista.

  • Ezequiel González Campos y Horacio Hernández se sumarón al equipo de trabajo del IMMH como profesores, tanto del programa de la Especialidad en la Ciudad de México como en las ciudades de Querétaro, Guadalajara y León.

  • En el año 2001, Muñoz y González actualizaron el programa de la Especialidad de Musicoterapia Humanista integrando la asignatura de supervisión.

  • En 2004, Iván Sánchez Constantino (quien concluyó su formación como musicoterapeuta) se unió al equipo de maestros, y junto a Horacio Hernández Valencia (egresado del IMMH en el año 2001) hicieron el programa de Formación musical creativa y Formación y apreciación musical, que se integró como parte del programa de formación de musicoterapeutas humanistas.

  • En el año 2006 continuaron las actualizaciones al programa de Especialidad de Musicoterapia Humanista con la colaboración de Adriana Hoyos.

  • A partir del año de 2009 se sumaron al proceso de actualización del programa de la especialidad Karen Weber Penninck y Ernesto Erdmenger Orellana.

Archivo de fotos y diplomas de las primeras generaciones de la Especialidad de Musicoterapia Humanista en México

2a Generación Ciudad de México

3a Generación Ciudad de México

4a y 5a Generación Ciudad de México

Generación Querétaro

Generación Guadalajara

Generación León

Generación España, 2009, Acreditada por la Conserjería de Educación

Imaginación Guiada con Música, México

Plurimodal, México

  • Como parte de la evolución de este sistema de enseñanza-aprendizaje de la musicoterapia humanista, se logró en el año 2012 el registro de la primera maestría de musicoterapia en el país a través del apoyo y respaldo del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt (IHPG).

  • En el año 2015 se sumó al trabajo de revisión y actualización de los programas el director del IMMH Juan Carlos Camarena López (egresado en el año 2017), en el área de la formación musical de los alumnos que estudian los programas de musicoterapia humanista.

  • En el año de 2023 trabajaron Miguel Domínguez, Juan Camarena, Karen Weber, Ernesto Erdmenger y Víctor Muñoz en el programa de certificación del modelo de musicoterapia humanista.  

TESTIMONIO DE ALGUNOS DE LOS ACTORES DE LA MUSICOTERAPIA HUMANISTA EN EL IMMH

Karen Weber Penninck

Psicóloga clínica, Psicoterapeuta gestalt y Maestra en teorías y técnicas psicomusicales humanistas, con especialidad en psicoterapia corporal y musicoterapia plurimodal. Docente. Miembro del Consejo Directivo del IMMH y de la Asociación de Musicoterapeutas en México. Coordinadora de Eventos en la AMME. Más de 30 años de experiencia como psicoterapeuta y supervisora Gestalt.

José Ernesto Erdmenger Orellana

Maestro en Musicoterapia Humanista y en Gestalt, además de Psicólogo con amplia experiencia en psicoterapia y educación. Ha sido docente en diversas universidades y es coordinador de investigación en el Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista. Es conferencista, musicoterapeuta en residencias de adultos mayores y pianista. Coautor del libro El poder de la Música en el Aprendizaje.

Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista (IMMH)

En el año de 1990, Víctor Muñoz Pólit fundó una escuela específicamente para el estudio, investigación y práctica profesional de los musicoterapeutas humanistas: el Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista (IMMH) un espacio que ha permitido la existencia permanente de la disciplina en el país. 

La formalización del IMMH fue a través de la primera Asociación Mexicana de Musicoterapia Humanista integrada por Víctor Muñoz Pólit, Myriam Muñoz Pólit y María de los Ángeles Ahrens Gil en el año 1999.

El IMMH ha sido miembro de la Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT) desde el año 1999.

TESTIGOS DE LA HISTORIA DEL PROCESO DE CREACIÓN DE VÍCTOR MUÑOZ PÓLIT: LA MUSICOTERAPIA HUMANISTA, SU SISTEMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA FUNDACIÓN DEL IMMH

MIGUEL DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ GIL

Musicoterapeuta Humanista, Terapeuta en Biomnémica. Más de 30 años de experiencia. Creador de meditaciones guiadas. Creador de talleres de desarrollo humano y ampliación de la consciencia.

Creador del espacio denominado Mike Vibrating Love. Exmiembro del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Musicoterapia Humanista y Psicoterapia; exmiembro del Consejo Académico del Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista. Exmiembro del Consejo Directivo de la Asociación de Musicoterapeutas en México.

Martha Urbiola-Pereyra

Gerente General South Florida Security Group Headquarters. Consultor de Negocios Internacional con experiencia en Desarrollo Organizacional, aprendizaje y desarrollo, trabajo en equipo y liderazgo para compañías nacionales y transnacionales por más de 27 años. Conferencista y entrenador de disciplinas variadas relacionadas con gerencia, liderazgo, trabajo en equipo, desempeño y desarrollo humano. Psicoterapeuta Gestalt con Enfoque Humanista. Más de 15 años de experiencia como Coach personal y ejecutivo. Entrenador Sr. en aprendizaje acelerado y neuro-aprendizaje y Diseño instruccional para procesos de aprendizaje presenciales y on-line.

Actividades del IMMH

El sistema de enseñanza-aprendizaje de la musicoterapia humanista de Víctor Muñoz Pólit ha sido importante para el desarrollo del modelo, que ha demandado, pero también retroalimentado los procesos investigativos y creativos, en el que el IMMH ha sido el contexto específico para este fin y otros afines.

El IMMH ha sido una de las figuras que nos ha permitido tender puentes de comunicación con su entorno.

Otra de las actividades igualmente importantes para la evolución del trabajo de Muñoz: la musicoterapia humanista ha sido la atención de consultantes y comunidades a través de la consulta clínica, grupos de crecimiento, talleres, diplomados y formaciones de diferentes modelos musicoterapéuticos, por lo que compartimos con ustedes el archivo de publicidad del IMMH del periodo de la gestión de dirección de Muñoz, que abarcó desde su fundación hasta el año 2013, en el que se incorporó Juan Carlos Camarena López para cumplir esta función.

ARCHIVO DE CARTELES PUBLICITARIOS DEL IMMH (para ver más ir a la pestaña carteles publicitarios de esta página)

Ciudad de México, 1987

Ciudad de México, 1988

Ciudad de México, 1996

Ciudad de México, 2000

Ciudad de México, 2001

Ciudad de México, 2001

Ciudad de México, avalados por la UNAM

Guadalajara, IMMH, TECMilenio y Xinatstli

Imaginación Guiada con Música (GIM)

Para ver más imágenes de publicidad del IMMH, ir a la pestaña de carteles publicitarios de esta página.

EL IMMH EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad la dirección del IMMH está a cargo del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Musicoterapia Humanista y Psicoterapia integrada por Ernesto Ermerenger Orellana, Juan Carlos Camarena López, Karen Weber Penninck, Miguel Domínguez Rodríguez-Gil y Víctor Muñoz Pólit.

Para saber más sobre el trabajo hecho, tanto por los integrantes de la Asociación Internacional de Musicoterapia Humanista y Psicoterapia como de las actividades de las nuevas generaciones de musicoterapia humanista y del IMMH, ir a la sección de libro de esta página y consultar los apartados: 3.2. El desarrollo de la musicoterapia humanista en México y 3.3. La Musicoterapia Humanista y la Asociación de Musicoterapeutas en México (AMME) de la investigación La musicoterapia humanista desde la transdisciplina e ir a la página del IMMH (dar click aquí).