La musicoterapia necesita de tu apoyo, dar click aquí
Para saber más da click aquí
¿Qué celebramos?
Este espacio tiene por objetivo la celebración con toda la comunidad de musicoterapeutas el 40 aniversario del modelo mexicano de Musicoterapia Humanista.
Como parte de esta celebración durante el año 2025 compartiremos con el público interesado en este modelo, diferentes actividades como publicaciones inéditas, entrevistas, archivo de carteles publicitarios, archivos de fotografías, entre otras, con la finalidad de hacer presente las aportaciones de nuestro modelo musicoterapéutico y de la comunidad de musicoterapéutas humanistas.
Esta trayectoria de 40 años, incluye la investigación pluri e interdisciplinaria de 24 años en México, desarrollada por el creador del modelo Víctor Muñoz Pólit.
Esta investigación dio como resultado la consolidación teórica-práctica a nivel de un modelo musicoterapéutico, según la categoría e indicadores de la Federación Mundial de Musicoterapia.
Víctor Muñoz Pólit
Médico cirujano de la Universidad La Salle. Maestro en Orientación y Desarrollo Humano de la Universidad Iberoamericana. Especialización en Psicoterapia Gestalt en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Psicoterapeuta y supervisor en Core Energética con el Dr. John Pierrakos, New York. Entrenamiento en Guía Imaginaria con Música por el Mid Atlantic Institute de Virginia Beach. Pionero de la musicoterapia en México con una trayectoria de 40 años. Creador del modelo de musicoterapia humanista, catalogado como tal, por la Federación Internacional de Musicoterapia en el año 2023; fundador, investigador, profesor y musicoterapeuta del Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista, afiliado a la Federación Mundial de Musicoterapia desde el año de 1999; miembro del Consejo Directivo del IMMH. Miembro fundador de la Asociación de Desarrollo Humano. Miembro honorario y cofundador de la Asociación de Musicoterapeutas en México (AMME). Autor del libro Musicoterapia humanista: Un modelo de psicoterapia musical, MATEA Musical, y del artículo Los 4 seres del ser humano: El proceso emocional de CRE-SER; y coautor de la investigación La musicoterapia humanista desde la transdisciplina.
La Musicoterapia Humanista representa una valiosa aportación al campo de la musicoterapia en México y el mundo. Este modelo, ofrece un enfoque único que integra los principios de la psicoterapia humanista y transpersonal con el uso terapéutico de la música. Algunos aspectos que hacen de la Musicoterapia Humanista un modelo atractivo para explorar son:
Su fundamentación teórica sólida, que incorpora conocimientos de la psicología, antropología, sociología y teoría del arte.
Su enfoque culturalmente sensible, que integra elementos del patrimonio psico-cultural de los pueblos originarios de México.
Su aplicación versátil en ámbitos como la psicoterapia, el desarrollo humano, la salud mental y el bienestar.
Su reconocimiento por la Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT) como un modelo legítimo nuestro modelo de musicoterapia.
Su programa de formación estructurado, incluye la primera maestría en musicoterapia avalada en México.
Para los musicoterapeutas interesados en ampliar sus horizontes profesionales, la Musicoterapia Humanista ofrece:
Una perspectiva latinoamericana única en el campo de la musicoterapia global.
Herramientas para abordar de manera integral los aspectos físicos, mentales, emocionales y espirituales de los pacientes.
La oportunidad de contribuir al desarrollo y expansión de un modelo innovador con gran potencial de crecimiento.